Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Tecnología

¿Qué pasaría si cae internet?

Imagen con licencia Pixabay

La necesidad de estar conectados

Hoy día más del 65% de la población mundial tiene acceso a internet, y esa cantidad sigue en aumento. Antes de la pandemia por el Covid-19 internet igual era considerado una parte fundamental de la vida diaria. Sin embargo, después del aislamiento vivido, este se considera vital para el día a día.

Hemos llegado a un punto en el que lo utilizamos en prácticamente todo ámbito de nuestra vida. Para trabajar, estudiar, hacer compras, recrearnos, estar bien informados, mantenernos en contacto con amigos, familia y más. Por eso, pensar en una falla del internet inalámbrico pinta un escenario catastrófico.

¿Cuántas personas usamos internet a nivel mundial?

La cantidad de usuarios actuales supera los 4.700 millones según la recopilación de datos de un informe hecho este año. Eso quiere decir que aproximadamente 6 de cada 10 personas del mundo se conecta a internet.

Caída mundial del internet

Está más que claro que internet no funciona de forma perfecta y no es ni indestructible ni inviolable. Teóricamente hablando, no es imposible que este servicio desaparezca a nivel nacional o internacional durante cierto tiempo.

Actualmente han sido añadidos una especie de interruptores que apagan internet en ciertas regiones. Por ello el robusto carácter de la red se ve debilitado, pero eso no significa que sea completamente vulnerable.

Igualmente, conviene analizar el margen de posibilidad de una caída mundial de internet y las consecuencias que esta traería.

¿Qué ocurriría?

La verdad es que una caída prolongada del internet en todo el mundo generaría una crisis nunca antes vista. No solo se perdería el contacto por redes sociales, los sistemas de tipo financiero caerían.

Eso generaría pérdidas de miles de millones de dólares para las compañías y caos en la forma de vida que llevamos.

¿Es posible?

Ya han ocurrido caídas parciales de internet que se consideran un gran problema. No es la primera y seguro no será la última vez que fallan proveedores y aplicaciones. Además, están los interruptores usados por gobiernos para “apagar” la red o evitar el acceso a ciertas partes de ella.

A pesar de todo eso, no ha sucedido una caída total de internet ni temporal ni permanentemente. De hecho, aunque teóricamente hablando es posible que algo así ocurra, resulta tremendamente improbable que pase.

Internet se compone de cables que podrían ser cortados, lo que haría inútiles las terminales. Pero un corte mundial del suministro, aunque físicamente es posible, es poco probable. Solo una catástrofe natural con envergadura enorme podría causar eso y, en ese caso, este sería un problema menor.

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Fuente: https://holahorro.mx/blog/que-pasaria-si-cae-internet/

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Puede leer:  Manifestaciones físicas, virtuales y control de teléfonos

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Escrito por

TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Economía

Las subidas de precios se dejan sentir en todos los bienes de consumo, pero no parecen afectar a Tesla, que el mes pasado aplicó...

Tecnología

Durante el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, entre el 16 y el 20 de enero, uno de los principales temas presentes fue el...

Tecnología

Marta Beltrán, Universidad Rey Juan Carlos y Jorge Navas Diaz, Universidad Rey Juan Carlos ¿Cuántas contraseñas utiliza un usuario medio a lo largo del...

Actualidad

Las redes sociales hablan de libertad de expresión, pero no garantizan la única libertad legítima: la libertad de decir la verdad. El editor recomienda...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.