Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Opinión

¿Votantes o votontos?

La única diferencia entre ambos es que mientras los votantes de la derecha saben que votan liberalismo, los votantes de izquierda prefieren engañarse para no pensar que están votando lo mismo. 

En la actual -y, dadas las muchas corrupciones que la invaden, cada vez más pestilente- partitocracia española perviven ya dos tipos de votante: el «progre» y el «derechón». 

El votante «progre» (ése que vive en los «mundos de Charo» propiciados por Soros y Cía, piensa que Pablo Iglesias es un luchador antifascista o que Antonio Maestre es un intelectual de primerísimo nivel) se traga en cada elección que todas aquellas promesas traicionadas por la izquierda (nacionalización de las eléctricas, finiquitar la actividad de los «fondos buitre», acabar definitivamente con los desahucios, derogar en su totalidad la Reforma Laboral del PP, etc) ahora sí van a ser cumplidas. 

El votante «derechón» (ése que está instalado en el metaverso constitucional, piensa que Amancio Ortega es un tío cojonudo, Ayuso y Abascal les van a salvar del malvado comunismo o que Rafa Nadal es poco menos que Dios) se traga en cada elección que, ahora sí, la derecha va a derogar las leyes memoristas, las de género, la del aborto, etc.. 

La única diferencia entre ambos es que mientras los votantes de la derecha saben que votan liberalismo, los votantes de izquierda prefieren engañarse para no pensar que están votando lo mismo. 

Por lo demás, ambos -«progres» y «derechones»- resultan íntercambiables. 

Ricardo Herreras 

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Escrito por

Ricardo Herreras (León, 1972), Licenciado en Historia (2001) y Máster en Literatura Española y Comparada (2014) por la Universidad de León. Autor de "El escapulario de la Virgen del Carmen: entre la devoción religiosa y la creencia popular" (Editorial Punto Didot, 2016).

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

La portavoz del gobierno, que parece una miss, a sus 42 años, que cumple el próximo día 5 de junio, se presenta en esa...

Opinión

Por: Luis Alfonso García Carmona Bastaron solo nueve meses para que la inmensa mayoría de la población colombiana se convenciera de la necesidad inaplazable...

Opinión

Increíble compra-venta, por Marruecos y sus secuaces allí, que se lleva perpetrando desde finales del siglo pasado. Si bien lo de ahora ya es...

Opinión

Luces, cámara y…¡Acción! Anteayer, día 17 de Mayo, volvía el cielo de Madrid a recuperar, eso sí, con discreción, esos barrotes gaseosos con los...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.