Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Opinión

Trabajo en domingo

El trabajo actual es un trabajo de masas que mata el alma y hunde a la persona.

Un hecho como otros que se suceden en las relaciones laborales dentro de un sistema capitalista, no el más grave para los derechos de los trabajadores ni el más perjudicial contra su dignidad, pero sí bastante significativo. Hoy en día las grandes cadenas y centros comerciales abren los domingos y festivos de toda índole, en el reciente convenio de grandes almacenes se consagra la apertura indiscriminada sin que el trabajador tenga retribución alguna. El católico domingo para descansar se tira al cubo de la basura en un sector que no es esencial y así se consagra en leyes que afirman defender la libre competencia pero que precarizan al trabajador, proletarizan al pequeño empresario y destruyen las economías locales.

               Decía san Agustín en una de sus máximas que el hombre no tiene razón para filosofar si no es para ser feliz, nosotros apuntamos que una vez cubiertas sus necesidades básicas el hombre no tiene necesidad de trabajar si no es para hacer feliz a su familia y a él mismo. Sin embargo, el sistema capitalista carece de una ética espiritual, su permanencia y éxito se circunscribe a la exaltación de una pasión baja del ser humano como es el egoísmo – el lucro personal a toda costa-. Por lo tanto en ese sistema, también en el capitalista de estado o comunista, el trabajador ve reducida su existencia a trabajar y producir.  No desconocemos que en las últimas décadas ese mismo trabajador ha incorporado una característica más a su deambular por el mundo como es la de consumidor, con las que el sistema pretende llenar los huecos abisales de una sociedad abierta compuesta por individuos nómadas, moldeables y entregados al consumo

            Un sistema basado en las bajas pasiones es un sistema pecaminoso contrario a cualquier ideal católico. Nosotros en cambio creemos que el hombre está llamado a conocer a Dios en todas las facetas de su vida, incluido el trabajo. Pero ¿puede un hombre o una mujer que trabaja los domingos y todas las fiestas de guardar santificarlas?; ¿pueden esas personas fortalecer los lazos de su familia nuclear si se le secuestra en pro del lucro de unos poquísimos miembros de su sociedad? ¿Pueden esos trabajadores respetar unas relaciones laborales que no buscan el bien común de la sociedad?

         Para los defensores del neoliberalismo la vida del hombre es solitaria, pobre, sucia, bestial y breve y por eso es preciso llenarla de cosas y quimeras. La apertura en domingos del comercio es una bestialización del trabajador, pero sobre todo del consumidor, auspiciada y propiciada por unas empresas preñadas de gigantismo y que tienden en el siglo XXI a volver a modelos laborales, que se creían felizmente fenecidos, ennegrecidos por lo que tienen de injusticia social. El trabajo actual es un trabajo de masas que mata el alma y hunde a la persona.

          Llamaba un viejo cartel tradicionalista al trabajador para que rotas sus viejas cadenas luchara, desde la Tradición, para que no le oprimieran nuevos tiranos. Quizás hoy es un buen día para seguir esa llamada y resistir a esos tiranos que te piden que abandones a tu familia y dejes de entregarte a Dios, también en domingo.

Gabriel Lozano

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Puede leer:  La literatura del siglo XX y el fin de un ciclo cultural

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Escrito por

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

La portavoz del gobierno, que parece una miss, a sus 42 años, que cumple el próximo día 5 de junio, se presenta en esa...

Opinión

Por: Luis Alfonso García Carmona Bastaron solo nueve meses para que la inmensa mayoría de la población colombiana se convenciera de la necesidad inaplazable...

Opinión

Increíble compra-venta, por Marruecos y sus secuaces allí, que se lleva perpetrando desde finales del siglo pasado. Si bien lo de ahora ya es...

Economía

La palabra Tecnocracia – Technocracy -, y su significado, son la clave para conocer el origen reciente de los males de nuestro mundo y...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.