Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Actualidad

Los empresarios piden consensos en Barcelona

Los empresarios mediterráneos piden grandes consensos para potenciar la innovación en la Segunda Jornada de 12 Edición de la Semena Mediterránea de líderes económicos.

(EFECOM).- Los empresarios mediterráneos han pedido hoy grandes “consensos” públicos y público-privados que favorezcan la innovación para incrementar la productividad y favorecer el desarrollo económico de la región independientemente de coyunturas políticas.
Durante la segunda jornada de la 12 edición de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek), que se celebra esta semana en Barcelona, el secretario general de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame), Anwar Zibaoui, ha asegurado que la única “clave” para avanzar es mejorar en “educación e innovación”.
Según Zibaoui, en 2025, 75 millones de empleos actuales serán sustituidos por logaritmos o máquinas, aunque también se crearán unos 133 millones de puestos de trabajo.
Ante esta situación, ha explicado que la zona mediterránea tiene que innovar para incrementar su productividad para lo que es necesario generar grandes consensos públicos y público-privados para “promover” medidas eficientes, independientemente de las coyunturas políticas.
Para conseguirlo, Zibaoui considera que “el Mediterráneo tiene un largo camino por delante” y el sector privado puede ayudar al cambio de mentalidad que se necesita para afrontar los retos de la innovación.
Según el portavoz de Ascame, el sector privado aporta nueve de cada diez puestos de trabajo en los países en desarrollo, en un contexto en el que el Mediterráneo cuenta con 23 millones de pymes y casi el 90 % son del sector privado, pero sólo reciben un 8 % de los créditos bancarios.
“La innovación no es un proceso fácil, debemos romper barreras”, ha asegurado Zibaoui, que ha dicho que esto pasa por liberar la mentalidad de los jóvenes a la hora de emprender porque el espíritu emprendedor desempeña un papel “vital” en la creación de oportunidades, de empleo y promueve el crecimiento económico.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha destacado que los países del sur de Europa tienen un “gran déficit” de innovación y que la región mediterránea se enfrenta a un “desafío” porque tendrá que crear millones de nuevos empleos en los próximos años para transformar su economía.
El director general de desarrollo y negocios del centro tecnológico Eurecat, Miquel Rey, ha resaltado la necesidad de innovar para ser competitivo, crear empleo de calidad y mejorar el servicio a los clientes.
La MedaWeek esta organizada por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame), la Cámara de Comercio de Barcelona, la Unión por el Mediterráneo (UpM), el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y el Consorcio de la Zona Franca y entre sus novedades de este año ha destacado un foro sobre innovación y transformación digital.

Foto del avatar
Written By

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nuestros libros

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

En Amazon

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Opinión

España vive, desde hace unos años, en un proceso de degradación constante y cada vez más acelerado.

Actualidad

Por Jorge NIcolás Lafferriere – www.centrodebioetica.org El 13 de septiembre de 2023 se dio a conocer la sentencia del Tribunal Constitucional de España que...

Opinión

Seré claro y breve, pues, queriendo extenderme lo que debiere, el tiempo me lo impide.  Desde este martes en el Congreso, la Casa de...

Opinión

O de como Tirano Banderas Sánchez quiere perpetuarse en el poder

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.