Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Actualidad

Comité de la ONU fomenta canales de Internet para mensajería sexual infantil

Los gigantes tecnológicos se niegan a bloquear el acceso a pornografía dura por parte de los niños.

Imagen con licencia Pixabay

De las más de 7 mil millones de personas en el planeta, es probable que no más de unas pocas miles hayan alguna vez oído del Comentario General N° 25, recién publicado por el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño.

Es probable que solo unas cuantas cientos de personas conozcan los nombres de los redactores del Comentario General N° 25, recién publicado por el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño.

Pese a esto, el Comentario General N° 25 pretende decirles a todos los gobiernos, a todos las empresas y, lo más importante, a todos los padres cómo aplicar los derechos de los niños cuando se trata de Internet.

Tenga presente que los comentarios generales publicados por tales organismos monitores de tratados carecen por completo de fuerza legal; ni siquiera son sugerencias exigibles. Pero serán aceptados por los gobiernos y empresas como normas legales que estos deben imponer a los padres y a sus hijos.

Los redactores del documento están preocupados por que los niños se encuentren con “información poco fiable en línea”. Sin duda alguna, esta es una preocupación de todos. Aun así, muchos considerarían apropiado que juzgar qué es “poco fiable” quede a los padres y no a los gobiernos y negocios. En la situación actual, los gigantes de las redes sociales determinan que ciertos puntos de vista –usualmente los políticamente conservadores– están fuera de juego y son por consiguiente bloqueados. Por otra parte, los gigantes tecnológicos se niegan a bloquear el acceso a pornografía dura por parte de los niños. Facebook, por ejemplo, está entre los más prominentes proveedores de pornografía infantil en el mundo.

Uno de los asuntos que pueden resultar más alarmantes a los padres es que los niños tienen el “derecho a la libertad de expresión, [incluida] la libertad para buscar, recibir, e impartir información e ideas de todo tipo, usando cualesquiera medios de su elección”. La mayoría de los padres en el mundo seguramente tendrían objeciones a esta noción de que los niños tengan un derecho a información de “todo tipo”, de cualquier fuente.

El Comité que está preparando este documento, pidió a algunos niños informar al Comité sobre sus pareceres. Estos “niños reportaron que valoraban buscar en línea información y apoyo relativos a la salud y el bienestar, incluidos acerca de salud física, mental y sexual y reproductiva, pubertad, sexualidad y concepción”. Los redactores continúan diciendo que “los adolescentes querían especialmente acceso a servicios en línea de salud mental y de salud sexual y reproductiva, gratuitos, confidenciales, apropiados a su edad y no discriminatorios”. Previamente, la ONU ha definido “servicios de salud reproductiva” de modo que incluyan el aborto.

El Comité lidió con lo que ahora es comúnmente llamado “sexting“, práctica en la que las personas, incluidos niños, envían fotografías sexualmente explícitas a amigos e incluso desconocidos a través de Internet. El sexting puede ser ilegal cuando es realizado por niños, y el Comité quiere hacerlo legal. Dice el Comité: “Debiesen crearse canales amigables para los niños, para permitir a los niños buscar consejo y asistencia en lo que se refiere a contenido sexualmente explícito autogenerado”.

El Comité sobre los Derechos del Niño es el Comité de “expertos” designados por Estados miembros de la ONU para hacer sugerencias a los países firmantes acerca de cómo implementar el tratado subyacente; en este caso, la Convención sobre los Derechos del Niño. Los conservadores, particularmente en los Estados Unidos, han criticado el tratado por muchas razones, entre ellas que el tratado trata a los niños como poseedores de derechos separadamente de sus padres.

Puede leer:  La UE lidera la oposición a la declaración de los derechos humanos

Los Estados Unidos son casi los únicos que jamás han ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño.

COMPARTE:

Publicidad.

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Escrito por

The Center for Family and Human Rights (C-Fam). C-Fam was founded in the summer of 1997 in order to monitor and affect the social policy debate at the United Nations and other international institutions.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Actualidad

A medida que la pornografía se convierte en la principal fuente de educación sexual para casi todos los jóvenes, la agresión sexual está pasando...

Actualidad

Por Stefano Gennarini, J.D. (C-Fam) Los países tradicionales defendieron a la familia contra la Unión Europea y las delegaciones progresistas, incluso acusándoles de política...

Entrevistas

Alicia V. Rubio. Filóloga Clásica en la Universidad de Salamanca Profesora de Educación Física en un centro público de secundaria de Madrid durante veintisiete años...

Actualidad

La agencia de salud no elegida quiere que esta tecnología de vigilancia de la era Covid sea permanente..

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.