Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Opinión

Legitimidad

Francisco I, el zar Alejandro I y el rey Federico III acuarela de Johann Mansfeld

Los tres monarcas a caballo: el emperador Francisco I, el zar Alejandro I y el rey Federico III aparecen en la acuarela de Johann Mansfeld y su amigo Johann Klein de 1816.

En el centro de esta imagen está el emperador de Austria, con uniforme de colores claros, luce un bicornio con penacho verde, su rostro alargado parece marfil. Aún joven, pero ya muy marcado por las cicatrices de los sufrimientos pasados, nada en él indica un hombre quebrado. Mantiene un dominio completo sobre el caballo blanco. Mientras que los otros dos caballos parecen agitados, con problemas para ser dominados, el de Francisco I representa fidelidad, tiene mucha vida y sustancia.

Todo señala a un monarca legítimo, en una época en la que el rey era el padre del pueblo y el pueblo se consideraba hijo del rey. En el emperador y en su presentación, algo parece afirmar: yo soy la legitimidad. Aunque el Sacro Imperio esté extinguido, el liderazgo de derecho, de historia y de misión continua conmigo. Por eso los otros dos monarcas, el zar Alejandro y el rey Federico de Prusia, fueron pintados en función del emperador austríaco, confiriéndole una discreta preminencia sobre las dos mayores potencias europeas de aquella época. Por tanto, una especie de liderazgo de él en Europa, fruto de las buenas batallas de algunos de sus generales, pero también de la política de su canciller, el príncipe de Metternich.

Los colores claros del emperador Francisco I recuerdan al Antiguo Régimen, mientras que los uniformes de los otros dos apuntan más a la era de brutalidades del futuro que estaba apareciendo. Son personajes de tipo napoleónico, que representan más la fuerza que el derecho. Dentro del mundo germánico, Austria era el pináculo de la civilización. Por delante de toda Europa, junto con Francia, estaba en la cabecera del mundo civilizado.

Rusia representaba un futuro nebuloso, que se iba formando sobre una multitud de gente, de tierras, de hielo, de riquezas, pero también de incógnitas, dentro de los misterios tenebrosos y medio mágicos de la iglesia cismática rusa.

Prusia representaba la fuerza militar. Como tal, su rey era un hombre de hechos consumados: Yo decidí, yo hice, etc. Pero no era un hombre que representase el derecho, como el emperador Francisco I.

En la pintura, todo esto se simboliza de forma aparentemente involuntaria y en un análisis de tipo tendencial esta es la conclusión a que se llega.

Este artículo se publicó originalmente en https://plineando.blogspot.com/

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Publicidad.
Puede leer:  Agentes de la Revolución

TE NECESITAMOS: Google nos ha censurado la publicidad por ser peligrosa nuestra información. Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política por lo que puedes  colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Escrito por

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Opinión

Da la impresión de que, dentro de la tormenta contemporánea, la mayoría de los hombres despersonalizados, masificados por la civilización moderna, mecánica y cosmopolita,...

Opinión

“Desarrollo” es un término tomado aquí en un sentido que tiene parentesco apenas lejano, con lo que habitualmente se entiende por tal. No hablamos...

Opinión

La foto tomada en el París de 1914 es algo desconcertante para los ojos contemporáneos. Los trajes, muy pesados ​​y severos, obedecen a los...

Religión

El tipo humano por excelencia es la persona de Nuestro Señor Jesucristo, el Dios Hombre.

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.