Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tradición VivaTradición Viva

Análisis

Suprimir el dinero en efectivo: el sueño del capital financiero

El dinero en efectivo llevaría el virus y esto sería una razón más para abolirlo.

Por Diego Fusaro

Hace tiempo que entre los deseos de la clase financiera-líquida global hay uno que, como aún no se ha realizado, reaparece con frecuencia: la eliminación irrevocable del dinero en efectivo. Este último —se dice— debería ser reemplazado en su totalidad por el dinero electrónico, gestionado a través de tarjetas y aplicaciones. Para confirmar nuestra tesis, según la cual el coronavirus ha hecho posible el tránsito a un nuevo (y más radical) modelo de capitalismo, no debe escapársenos ver cómo, entre las muchas medidas propuestas, la abolición del dinero en efectivo no ha fracasado.

Este era el titular, por ejemplo, de Avvenire el 9 de mayo de 2020: “Ahora abolimos el dinero en efectivo”. Veamos otro: “La distancia social y la disminución irreversible de los pagos en efectivo” (La Repubblica). Sin embargo, el resumen más detallado del programa de digitalización del dinero en efectivo en relación con el Covid-19 puede encontrarse en una entradilla de Romagna, que dice: “Se sabe que las monedas y los billetes pueden ser vehículos de transmisión de gérmenes, si no de virus. También sería conveniente limitar su uso en la medida de lo posible fomentando el uso de tarjetas de crédito, tarjetas de débito y dinero electrónico, a fin de contrarrestar la propagación mundial de Covid-19” (Ravenanotizie.it). En resumen, el dinero en efectivo llevaría el virus y esto sería una razón más para abolirlo. Lo que no está claro es por qué el virus preferiría, para transmitirse, el dinero en efectivo a los terminales de los puntos de venta y a las tarjetas electrónicas, y no nos sorprendería que, de la populosa tribu de virólogos de la televisión, alguien se aventurara a explicárnoslo.

Sin embargo, está muy claro por qué el capitalismo financiero ha apuntado durante mucho tiempo a la digitalización del dinero. La razón oficial —la tapadera— es la lucha contra la evasión de impuestos. Sin embargo, si la razón fuera realmente esa, no se entendería por qué no se empieza a luchar contra la evasión legalizada de los grupos de comercio electrónico, los gigantes multinacionales y los cínicos especuladores financieros: categorías que, según la ley, pagan el 3% de los impuestos (frente al 65% de las empresas nacionales “normales”). La verdad es que los “globócratas” sin fronteras aspiran a sacar dinero por las siguientes razones: 1) el dinero en efectivo es, al menos en parte, administrado libremente por el ciudadano, mientras que el dinero digitalizado está localizado directamente en manos del sistema bancario; 2) el sistema bancario puede beneficiarse parasitariamente de las transacciones digitalizadas; 3) con el dinero electrónico, éste es rastreado ininterrumpidamente (en línea con la empresa totalmente controlada); 4) si el dinero está en manos del sistema bancario, será fácil, con un clic, silenciar y matar —metafóricamente— a los disidentes, interviniendo su cuenta (lo que, evidentemente, no es posible a través del acaparamiento privado de dinero en efectivo); 5) con el dinero en manos del sistema bancario, prevalece la pérdida de la cuenta “material” del dinero y el endeudamiento de categorías cada vez más amplias de personas.

Puede leer:  El TC se enreda para no reconocer el derecho a la vida.

Como he tratado de mostrar más extensamente en Glebalizzazione, el homo indebitatus es, por definición, el nuevo esclavo del sistema contemporáneo, tomado en los dispositivos de captura y atado a las cadenas invisibles de la deuda de usura. El coronavirus parece ser una valiosa oportunidad para acelerar el proceso de transición a la plena digitalización del dinero.

Este artículo se publicó inicialmente en elmanifiesto.com

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar
Written By

Selección de noticias en otros medios.

Click to comment

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nuestros libros

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Advertisement

DESTACADOS

En Amazon

El nuevo orden mundial (NOM)

Historia del carlismo

Advertisement

Análisis

Autora: Magdalena del Amo (este artículo se publicó originalmente en alertadigital.com)      Es de extrema gravedad tratar de enmendarle la plana a la...

Actualidad

La Eurodiputada Christine Anderson envía un mensaje de desobediencia para la Poblacion a nivel mundial ¡Simplemente dí No!

Opinión

Tengamos cuidado, porque si realizamos una disidencia sin corazón, sin caridad, sin amor, nada de lo que hagamos tendrá valor alguno cuando estemos cara...

Religión

Hay muchas personas capaces de creer en cualquier cosa, en extraterrestres y platillos voladores, que no pueden creer en el único Dios verdadero, que...

Advertisement

Copyright © 2023. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.