Contacte con nosotros

¿Qué quieres buscar?

Tradición Viva

Cultura

Ictus en primera persona: el testimonio del jurista Ramiro Grau Morancho

Si está interesado en el tema, es posible que este texto le sirva de mucha más ayuda que ingentes y sesudas obras “de especialista”.

Acaba de salir al mercado un libro muy diferenciado del resto, al tiempo que necesario, muy necesario, y que se singulariza de otros de la cuerda en el hecho primordial de que su autor es también el protagonista del problema clínico que aborda: Diario de un paciente de ictus, del ex fiscal y jurista aragonés Ramiro Grau Morancho, pone negro sobre blanco los sucesos relativos al ictus del que su autor fue víctima el pasado mes de agosto. Felizmente, y tras estar a las puertas de la muerte, nuestro hombre –puro nervio y esfuerzo de autosuperación– logró salir adelante.

¿Qué singulariza este libro de otros ejemplares, repito, destinados a tratar parejo asunto? Ante todo, y esto quizá sea lo más significativo, que no estamos ante un “libro de especialista” (es decir, ante el texto de un técnico que no ha vivido en primera persona la enfermedad, puesto que habla desde la distancia y el empirismo que dimana de la costumbre, instrumentalizada por una profesión basada en la repetición y el cotejo de la enfermedad en otros). 

Grau, narrador de la enfermedad “en sí/en mí”, harto consciente de la importancia de su testimonio (un testimonio que puede salvar vidas), ha decidido ponerlo (casi) todo por escrito, elaborando así el que quizá sea el primer libro netamente biográfico de nuestro autor, “un Grau en alpargatas de hospital”, donde el jurista e intérprete del Derecho se difumina en beneficio del hombre de carne y hueso, muy mermado en un hospital de la Seguridad Social de Zaragoza –aunque también sea uno de los mejores de España–: el Clínico Universitario Miguel Servet.

Hay en este Diario de un paciente de ictus algo más que una memoranda descarnada del ictus, desde su irrupción hasta la salida del túnel (tras casi frisar los pórticos de la muerte): el autor, consciente de que las cosas grises y sórdidas no resultan atractivas al gran público (si bien no las omite), ha optado con buen criterio por sazonar su historia de fino humor aragonés, y así lo testimonian las páginas de su obra, añadiendo a tal condimento una dimensión metapolítica en la que, ahora sí, aflora la perspicacia del jurista, cual hábil detector de un sistema que se hunde: el “hospital universal de España”.

No queremos saturar al lector con más reflexiones de un tercero: el objeto de esta reseña es dar a conocer el libro, ayudando a visibilizar una amenaza exponencial en España: el ictus. Si está interesado en el tema, es posible que este texto le sirva de mucha más ayuda que ingentes y sesudas obras “de especialista”. 

Diario de un paciente de ictus está disponible en la web de Grau Editores, así como en la plataforma Amazon: https://amzn.to/3AdzhXk

José Antonio Bielsa Arbiol

COMPARTE:


EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.

Puede leer:  VIDEO: "La movida madrileña, la movida del diablo"

TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)

Foto del avatar

José Antonio Bielsa Arbiol (Calanda, 1984). Escritor, historiador y locutor radiofónico. Licenciado en Historia del Arte. Graduado en Filosofía. Autor de una veintena de libros y un centenar de opúsculos. Profesor de Filosofía en Zaragoza. Editor del sello católico VOCE.

Click para comentar

También puedes comentar con facebook:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NUESTROS LIBROS

Boletín Gratuito

Reciba gratuitamente en tu correo la selección de artículos del editor.
Publicidad

DESTACADOS

EN AMAZON

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (NOM)

HISTORIA DEL CARLISMO

Publicidad

Cultura

La editorial Ciudadela recientemente ha publicado la versión española del último libro del meritorio Sean McMeekin «La guerra de Stalin. Una nueva historia de...

Historia

Las Guerras Apaches fueron el conflicto más largo librado por Estados Unidos, que se prolongó durante un cuarto de siglo y marcó la historia...

Cultura

Reseñar «Sobre los acantilados de mármol» es reseñar una de las obras icónicas del siglo XX, y una de las grandes obras anticipatorias de...

Opinión

Ahora se pretende tapar la trama de “Tito Berni”, el diputado del PSOE, poniendo las tintas sobre el general, y supuestos amaños en obras...

Publicidad

Copyright © 2022. Creado por la Asociación Editorial Tradicionalista - redaccion@tradicionviva.es Revista de historia, actualidad y análisis tradicionalista. Editada en Madrid (Spain). Fundación: 2010. - ISSN 2253-8569 - Director: Carlos Pérez- Roldán Suanzes. Director honorario: Jose Antonio Pérez- Roldán y Rojas. TradicionViva.es un espacio de resistencia civil que pretende crear estados de opinión, análisis y debate en donde las imposiciones políticas no existen. Garantizar esta libertad de pensamiento depende de ti, querido lector. Por ello te pedimos que difundas nuestra publicación, y colabores remitiéndonos artículos y estudios que no tienen cabida en otros medios de comunicación.