Las elecciones generales de Brasil de 2022 se llevaron a cabo el 2 de octubre de 2022 para elegir al presidente, al vicepresidente y al Congreso Nacional. Las elecciones para gobernadores y vicegobernadores estatales, Asambleas Legislativas Estatales y Cámara Legislativa del Distrito Federal se realizarán en paralelo.
Tras la primera ronda de las elecciones en Brasil, Bolsonaro ha sido el ganador en la parte productiva del país, y con más descendientes europeos, es decir, en los Estados del sur, poblados por brasileños eurodescendientes.
Tanto los bolsonaristas como los lulistas estaban convencidos de que su candidato ganaría en la primera vuelta; los lulistas porque así lo decían las encuestas, y los bolsonaristas porque la calle es suya. Bolsonaro ha dicho que “Hemos derrotado las mentiras de las encuestas y los medios”, lo cual es cierto, pues las encuestas no le daban más de un 35% y ha sacado en la primera vuelta más del 43%. Los bolsonaristas no se fijaban en las encuestas sino en el número de seguidores de Bolsonaro en la calle, que son multitudes, frente a los de Lula, que son mucho menos.
El caso es que en los tres Estados del sur de Brasil (eurodescendientes), arrasa Bolsonaro. Igualmente en Rio (donde fue diputado por décadas), y en el Centro Oeste (Goiás y Brasilia), además de en algunos Estados agropecuarios como Rondonia. Por el contrario, tradicionalmente, Lula tiene su feudo en el nordeste, de donde es oriundo, y en el norte del país. Los bolsonaristas dicen que incluso en estos Estados ya es más popular Bolsonaro. Seguramente la llave del Planalto (la “Moncloa” brasileña) la tiene el Estado de SP, con sus 40 millones de habitantes.
Por otra parte, Bolsonaro se ha acercado a Putin, mientras que el expresidiario por corrupto candidato del globalismo, Lula, es el llamado a implementar la Agenda 2030 en Brasil. Bolsonaro es el Santiago Abascal de Brasil, un reaccionario que solo ve el “peligro comunista”, confundiendo a progres y globalistas con los verdaderos comunistas, de los que bien pocos quedan ya a efectos políticos en el mundo.
Veamos ahora lo que callan los medios:
-Los bolsonaristas dicen que hubo fraude.
-Dicen que Bolsonaro ganó incluso en el nordeste.
-Su partido, el Partido Liberal, se ha convertido en el más fuerte en el Congreso y el Senado
-Ha obtenido varios gobernadores estatales
–Incluso si Lula gana la segunda vuelta y el ejército lo aceptase, lo tendría muy difícil para gobernar con el Congreso y el Senado en contra.
-La sociedad brasileña está muy fracturada e hiperpolarizada.
-Los votos de Bolsonaro son ante todo anti-Lula, y los votos de Lula son ante todo anti-Bolsonaro.
-Bolsonaro es amigo de Israel porque los evangélicos que le apoyan son sionistas.
-Bolsonaro se ha acercado a Putin tras la crisis ucraniana.
La segunda vuelta de las elecciones será a finales de este mes de octubre.
No se trata de tomar partido por el populista Bolsonaro frente al globalista y expresidiario Lula, ni lo contrario, sino de hacer ver cómo las sociedades sudamericanas se dirigen hacia la polarización y la alteración interna.
Estas elecciones brasileñas creo que las ganará Lula. Los globalistas se juegan mucho en estas elecciones y la presión mediática contra Bolsonaro es inmensa. Además tiene en contra a los jueces del Supremo. Los bolsonaristas dicen que ya hubo fraude en la primera vuelta y que si gana Lula en la segunda es por que habrá habido fraude. En los cuarteles hay ruido de sables. Muchos militares no están dispuestos a volver a ver a Lula en el poder
Lula tiene además el apoyo de los candidatos que quedaron en tercer y cuarto lugar. Hay un clima guerracivilista en Brasil. Los lulistas siguen a los mass media. Los bolsonaristas siguen sus propias redes sociales. Viven en mundos paralelos.
E.N.
COMPARTE:
EMBÁRCATE EN LA LUCHA CONTRARREVOLUCIONARIA: Si quieres defender la cristiandad y la hispanidad, envíanos tus artículos comentando la actualidad de tu país hispano, o colaboraciones sobre la fe católica y la cultura, así como reseñas de libros, artículos de opinión… Ya superamos las 12.000.000 de páginas vistas anualmente en todo el mundo, únete a nuestro equipo de voluntarios y difunde la verdad compartiendo en redes sociales, o remitiendo tus colaboraciones a redaccion@tradicionviva.es . Puedes seguirnos en Telegram: t.me/tradicionviva / Facebook: @editorial.tradicionalista / Twitter: @Tradicion_Viva / Youtube: youtube.com/c/tradicionvivaTv / Suscríbete a nuestro boletín digital gratuito, pulsa aquí.
TE NECESITAMOS: Somos un espacio de análisis lejos de los dogmas de la corrección política; puedes colaborar haciendo una DONACIÓN (pulsando aquí)